FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132  
133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   >>   >|  
tancia de Rojas se divertia acosando a estos rebanos zancudos, que escapaban, abriendo el compas de sus rudas patas, y eran alcanzados algunas veces por el lazo de la amazona. El puma, con el empujon del hambre, tambien descendia en invierno de las alturas para rondar en torno a los ranchos y casitas de la Presa. Al ser mencionado el puma, algunos volvian a sonreir torciendo sus ojos hacia Friterini. Un amanecer, al salir el camarero al corral del boliche, habia visto saltar del fondo de un tonel vacio a una especie de tigre con la piel a redondeles y del tamano de un perro. Era un puma que se habia encogido para dormir en este refugio, dando una sorpresa formidable al nostalgico evocador de las serenatas de Brescia. --Cuando tengamos agua y las tierras se rieguen--continuaba Gonzalez--viviran aqui miles y miles de familias. El y sus rusticos parroquianos tomaban espontaneamente una entonacion casi lirica al hablar de los prodigios del agua. Mas alla de la Presa estaba Fuerte Sarmiento, adonde iban todos para tomar el tren. Este pueblo se habia formado junto a un fortin, en la epoca de la expulsion de los indios. El ejercito de ocupacion pudo abrir facilmente un pequeno canal, aprovechando el declive del rio, y este curso liquido hacia del pueblo un oasis prodigioso en medio de las secas tierras colindantes. Alamos enormes formaban murallas defensivas de las huertas. La vina, toda clase de hortalizas y de arboles frutales crecian con la prodigalidad de una tierra vigorosa que empieza a procrear despues de miles y miles de anos de inaccion. Su riqueza aun resultaba mas sorprendente por contraste con el desierto que se extendia mas alla de los tentaculos de sus ultimas acequias. Pero los tertulianos admiraban mas otro oasis, a varias leguas de distancia, aguas abajo, en un lugar donde el rio, por tener un desnivel natural, podia ser sangrado para el riego. Un vasco habia abierto facilmente canales, regando leguas y leguas plantadas de alfalfa. Las excelencias de este pasto eran un motivo de admiracion en el boliche. Todos adoraban, con el fervor del creyente, los milagros de la alfalfa con riego. En el territorio de Rio Negro esta planta de origen asiatico solo necesitaba ser sembrada una vez. Los alfalfares, cuando tenian agua, resultaban perpetuos. En Fuerte Sarmiento los habia que databan de poco despues de la expulsion de los indios, y con treinta y tantos anos de existencia estaban mejor que el dia en qu
PREV.   NEXT  
|<   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132  
133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   >>   >|  



Top keywords:
leguas
 

Fuerte

 

tierras

 
boliche
 
alfalfa
 
despues
 

Sarmiento

 

indios

 

pueblo

 

facilmente


expulsion
 
riqueza
 

sorprendente

 

resultaba

 

colindantes

 

extendia

 

acequias

 

tertulianos

 

ultimas

 

tentaculos


desierto
 

prodigioso

 

contraste

 
Alamos
 

crecian

 
admiraban
 
huertas
 

frutales

 

hortalizas

 

arboles


prodigalidad

 

defensivas

 
formaban
 
enormes
 

murallas

 
procrear
 

tierra

 

vigorosa

 

empieza

 

inaccion


planta

 

tantos

 
treinta
 

origen

 
asiatico
 
milagros
 

creyente

 

territorio

 
existencia
 

cuando