FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151  
152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   >>   >|  
al, muchas cosas oidas a su compatriota Robledo. Los indios habian dado a este rio su nombre de Negro por los sufrimientos que les costaba remontarlo, a causa de su rapida corriente. Los descubridores espanoles lo titularon rio de los Sauces, por la gran cantidad de arboles de esta especie que cubria sus orillas. Habian disminuido mucho ahora, pero aun representaban el mayor obstaculo para su navegacion, pues los troncos y raigones impulsados por la corriente batian como arietes a los barcos, quebrantandolos. Durante dos siglos habia permanecido inexplorado, creyendo los descubridores espanoles--a causa de los informes de los indigenas--en la posibilidad de navegar por el hasta Chile, lo que haria del rio de los Sauces un canal entre el Atlantico y el Pacifico menos lejano que el estrecho de Magallanes. Un misionero ingles intentaba su exploracion para que su patria se apoderase de este paso, lo que la permitiria atacar comodamente las colonias de Espana situadas al borde del Pacifico. --Entonces fue cuando los espanoles, que habian tenido tantas cosas en que ocuparse, por ser duenos de la mayor parte de America, creyeron necesario explorar el rio. Era un alferez de la Armada, llamado Villarino, el que acometia esta empresa dificil y de escasa resonancia en el ultimo tercio del siglo XVIII, cuando ya casi toda la tierra de America estaba descubierta y colonizada. --Don Manuel--siguio diciendo el dueno del boliche--llama a Villarino el ultimo representante del heroismo descubridor de los espanoles. Con cuatro barcas pesadisimas e inadecuadas para tal viaje, habia salido de Carmen de Patagones, en la costa atlantica, llevando por tripulacion unos sesenta hombres. Este punado de marineros se internaban en un pais totalmente inexplorado, en el que vivian los indios mas irreductibles y feroces. De las margenes del rio Negro partian las invasiones indigenas contra las tierras civilizadas del virreinato de la Plata: los _malones_ de jinetes cobrizos ansiosos de robar ganados a los estancieros de Buenos Aires. Los cuatro barcos de uno o dos palos iban a navegar centenares de leguas entre orillas donde les esperaban en acecho los Aucas, tenidos por los indios mas sanguinarios e indomables. --Solo los que conocemos la corriente de este rio podemos comprender lo que represento aquella expedicion, curso arriba y con buques de vela. Llevaban quince caballos para sirgar los barcos por la orilla en los pasos dificiles
PREV.   NEXT  
|<   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151  
152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176   >>   >|  



Top keywords:
espanoles
 

corriente

 

barcos

 
indios
 
ultimo
 
Villarino
 

cuando

 

inexplorado

 

America

 

Pacifico


navegar
 
indigenas
 

cuatro

 

orillas

 

habian

 

Sauces

 

descubridores

 

sirgar

 

tripulacion

 

llevando


atlantica
 

sesenta

 

caballos

 
totalmente
 

vivian

 
quince
 
internaban
 

Patagones

 

punado

 

marineros


hombres

 

boliche

 
representante
 
diciendo
 

siguio

 
descubierta
 

colonizada

 

Manuel

 

heroismo

 

dificiles


orilla

 

irreductibles

 
salido
 

inadecuadas

 
descubridor
 
barcas
 

pesadisimas

 

Carmen

 
partian
 

centenares