FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126  
127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   >>   >|  
e en estudiar, que los mismos que disputan hacen buenos sylogismos sin atender a las reglas, y que, si a cada sylogismo se hubiera de poner atencion a eso, serian objeto de risa las disputas; porque quando se forma un habito (esto no solo en lo racional sucede, sino tambien en lo corporeo) es preciso repetir los actos con advertencia a las reglas para el acierto: formado ya el habito, se hacen las cosas sin tal advertencia, porque la facilidad que se adquiere con el uso lo suple todo[h]. [Nota a: Lock _Essai Philosoph. del ent. lib. 4. cap. 17. Sec.. 4. y sig. pag. 559._] [Nota b: _Organ. Dialect. lib. 2. tom. 1. pag. 430. y sig._] [Nota c: _Todas estas piezas dignas de leerse se hallan en el tom. 1. de las obras de_ Leibnitz _pag. 5. 10. y 404. de la edic. de Gineb. de 1768._] [Nota d: Heinec. _Elem. Logic. part. 1. cap. 2. prop. 82. in not._] [Nota e: Wolf. _Logic. part. 2. sect. 4. cap. 4. Sec.. 1094._] [Nota f: Wolf. _Logic. part. 2. sect. 1. cap. 2. Sec.. 560._] [Nota g: Ibid. _part. 1. sect. 3. cap. 1. Sec.. 353._] [Nota h:_Esto conviene advertir para no hacer caso de lo que contra el uso sylogistico pronuncia en tono de oraculo y de burla el celebre_ Vernei _o_ Barbadino: _De re logica, lib. 2. cap. 7. pag. 63._] [37] Primera regla: _El consiguiente debe estar incluido en una de las premisas, y la otra debe manifestarlo_. En este sylogismo: _Todo hombre es mortal: Ticio es hombre: luego Ticio es mortal_, el consiguiente esta incluido en la universal: _Todo hombre es mortal_, y la proposicion _Ticio es hombre_, sirve para hacerlo manifiesto. Esta regla es sin excepcion, y la mas general y segura para conocer la bondad de los sylogismos. Ponela Aristoteles en sus _analiticos_, y los Escolasticos la explican difusamente, de modo, que no hay nada mas comun en sus Sumulas impresas. Con todo el Autor del Arte de pensar[a] pondera la utilidad y necesidad de esta regla, y habla de ella como que la ha inventado, pues buscando una norma fixa para conocer la rectitud de los sylogismos sin recurrir a las reducciones de ellos, y poder facilmente desembarazarse, la propone como que le ha venido al pensamiento (_& voici ce qui en est venu dans l'esprit_). [Nota a: _Part. 3. cap. 10. pag. 308._] [38] Regla segunda: _De premisas verdaderas precisamente ha de salir consiguiente verdadero, de premisas falsas consiguiente falso_. Esta regla consta, porque debiendo el consiguiente estar incluido en las premisa
PREV.   NEXT  
|<   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126  
127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   >>   >|  



Top keywords:

consiguiente

 

hombre

 

porque

 

mortal

 

premisas

 
incluido
 

sylogismos

 

conocer

 

habito

 

reglas


advertencia

 

sylogismo

 

excepcion

 

hacerlo

 

manifiesto

 
general
 

bondad

 

Ponela

 

Aristoteles

 

esprit


segunda
 
segura
 

verdaderas

 

falsas

 

manifestarlo

 

consta

 

premisa

 

debiendo

 

analiticos

 

universal


proposicion

 
precisamente
 

verdadero

 
explican
 
propone
 

desembarazarse

 

Primera

 

venido

 

pensamiento

 
inventado

rectitud

 
reducciones
 
buscando
 
facilmente
 

Sumulas

 

impresas

 

recurrir

 

difusamente

 

utilidad

 

necesidad