FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105  
106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   >>   >|  
la hispana corte su pedestal asienta; cantad al mar bullente que surcan en calesa, tras chulos argonautas, impudicas sirenas; cantad al hambre, al frio, al lujo, a la opulencia, al vicio y a la intriga..., al crup y a las viruelas, que, pues vivis entre ello, lo conoceis por fuerza; mas del risueno mayo, con tosca, ruda penola, no mancilleis los dones que, como gala, ostenta sobre florido trono la dulce primavera. Tu que la adoras, Fabio, si quieres conocerla deja al punto la corte fascinadora, dejala, y corre presuroso hasta mi noble tierra; y aqui, entre sus montanas y encantadoras selvas, renegaras del torpe numen que, sin conciencia, te hizo mentir sonando mezquinas primaveras; y acaso, _convertido_, al ver tanta belleza, arranques de tu lira las insonoras cuerdas, juzgando, cual yo juzgo, que si a sentir se llega de tan hermoso cuadro la sencilla grandeza, para cantarla es poco "la rica, gaya ciencia". SUUM CUIQUE I Don Silvestre Seturas tenia cuarenta anos de edad, _plus minusve_, y era todo lo alto, robusto, curtido y cerrado de barba que puede ser un mayorazgo montanes que no ha salido nunca de su aldea natal mas alla de un radio de tres leguas, cabalgando en el clasico cuartago, al consabido trote _cochinero_, como dicen por aca, o al _paso de la madre_, expresandonos segun los cultos castellanos ... de Becerril de Campos. El mayorazgo de don Silvestre se componia de la casa solariega con _portalada_ y escudo de una hacienda, cerrada _sobre si_, de setenta y cinco carros de tierra, mitad labrantio, mitad prado con algunos frutales, al saliente de la casa; de diez cabezas de ganado al pesebre, y de algunos prados y heredades, sitos en diferentes llosas del lugar, y cuarenta o cincuenta reses de varias clases, en aparceria; todo lo cual venia a proporcionarle una renta anual de dos mil quinientos a tres mil reales, si no abundaban mucho las celliscas, o no se desarrollaban en la cabana la papera o el _coscojo_; pues en los anos de estas calamidades, lejos de percibir un real de sus colonos, tenia que adelantarles, para siembras y labores, sus pocas economias, si habia
PREV.   NEXT  
|<   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105  
106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130   >>   >|  



Top keywords:
tierra
 

algunos

 

Silvestre

 

cuarenta

 

mayorazgo

 
cantad
 
expresandonos
 

cultos

 
Campos
 

componia


solariega

 

Becerril

 
castellanos
 

salido

 
montanes
 

leguas

 
portalada
 
cabalgando
 

cuartago

 

consabido


cochinero

 

curtido

 

clasico

 

cerrado

 

robusto

 

saliente

 

celliscas

 

desarrollaban

 

cabana

 

papera


abundaban

 
reales
 

quinientos

 

coscojo

 

labores

 
siembras
 

economias

 
adelantarles
 

colonos

 
calamidades

percibir
 

proporcionarle

 
frutales
 
cabezas
 

labrantio

 

carros

 
hacienda
 

cerrada

 
setenta
 

ganado