FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104  
105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   >>   >|  
ios de Anta y Chincheros, y la mayor parte de las tropas milicianas, en que consistia la fuerza del ejercito, respecto al corto numero de veteranos que en el tenia Sucesivamente fue recibiendo avisos de los gefes de las demas columnas, en que le comunicaban iguales incidentes, ocurridos con las tropas de sus respectivos mandos, y tambien que habia sido atacada la de Langui por los rebeldes, mandados y dirigidos ya por Diego Cristoval Tupac-Amaru, las noches del 18 y 20 de Abril, en que tuvieron dos acciones muy sangrientas, en las cuales fue considerable la perdida del enemigo, y muchos los heridos de nuestra parte, siendo comprendidos en este numero el Comandante, D. Manuel Castilla, y algunos oficiales principales. Atendidas estas criticas circunstancias, fue preciso disponer con activas providencias, el pronto reemplazo de los desertores, en que se emplearon 11 dias, y verificada esta diligencia, se puso de nuevo en movimiento, con el cuerpo de tropas de su mando, forzando cuanto pudo sus marchas para dirigirse al pueblo de Sicuani de Su provincia de Tinta, con el intento de hacer entrar todo su ejercito en las del Collao, para pacificarlas y sugetarlas a la debida obediencia del Soberano. A este fin dispuso que la columna del cargo de D. Manuel de Castilla, corregidor de Paruro, siguiese el camino del pueblo de Macari, donde habia de hacer alto, para esperar las ordenes posteriores. Que la de Cotabamba, mandada por su corregidor, D. Jose Maria Acuna, se encaminase para Checa, Quequi, Yauri y Coporaque, con el objeto de reducir estos pueblos a la obediencia de S.M., y para su mejor exito se le incorporaron los mestizos e indios de los pueblos de la provincia de Quispicanche, que el celo del presbitero D. Felipe de Loaira, natural y residente del pueblo de Oropesa, recluto de su propia voluntad, anhelando patentizar las veras, con que se interesaba en los favorables sucesos de las armas del Rey, gobernandolos y sirviendo al frente de ellos. Que otra columna de 1,000 hombres, al cargo del Coronel de Dragones del ejercito, D. Gabriel de Aviles, pasase a las cercanias del pueblo de Munoz, con el fin de adquirir noticias de aquel pais, y de castigar aquellos rebeldes: y el Comandante General, con el resto del ejercito, paso la raya que divide el vireinato de Lima con el de Buenos Aires, donde hallo la rebelion con el mayor furor y crueldad, porque Diego Cristoval Tupac-Amaru, su nuevo caudillo temerario, recelando que lo
PREV.   NEXT  
|<   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104  
105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   >>   >|  



Top keywords:

pueblo

 
ejercito
 
tropas
 

corregidor

 
provincia
 
rebeldes
 
Cristoval
 

Comandante

 

columna

 

obediencia


numero
 

Manuel

 

Castilla

 

pueblos

 
presbitero
 
Felipe
 

Loaira

 

natural

 

Quispicanche

 
mestizos

indios
 

incorporaron

 

ordenes

 

posteriores

 
Cotabamba
 

mandada

 

esperar

 
siguiese
 

camino

 
Macari

residente
 

Coporaque

 

objeto

 

reducir

 

Quequi

 
encaminase
 

General

 

divide

 

aquellos

 
castigar

adquirir

 

noticias

 

vireinato

 

caudillo

 
porque
 

temerario

 

recelando

 
crueldad
 

Buenos

 

rebelion