FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26  
27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   >>   >|  
_Virgo fidelis_ XXXI.--La reunion misteriosa XXXII.--_La Fontanilla_ XXXIII.--Las arpias se ponen tristes XXXIV.--El complot.--Triunfo de Lazaro XXXV.--El bonete del Nuncio XXXVI.--Aclaraciones XXXVII.--El _via-crucis_ de Clara XXXVIII.--Continuacion del _via-crucis_ XXXIX.--Un momento de calma XL.--El gran atentado XLI.--Fernando el Deseado XLII.--_Virgo potens_ XLIII.--Conclusion CAPITULO PRIMERO #La Carrera de San Jeronimo en 1821#. Durante los seis inolvidables anos que mediaron entre 1814 y 1820, la villa de Madrid presencio muchos festejos oficiales con motivo de ciertos sucesos declarados _faustos_ en la _Gaceta_ de entonces. Se alzaban arcos de triunfo, se tendian colgaduras de damasco, salian a la calle las comunidades y cofradias con sus pendones al frente, y en todas las esquinas se ponian escudos y tarjetones, donde el poeta Arriaza estampaba sus pobres versos de circunstancias. En aquellas fiestas, el pueblo no se manifestaba sino como un convidado mas, anadido a la lista de alcaldes, funcionarios, gentiles-hombres, frailes y generales; no era otra cosa que un espectador, cuyas pasivas funciones estaban previstas y senaladas en los articulos del programa, y desempenaba como tal el papel que la etiqueta le prescribia. Las cosas pasaron de distinta manera en el periodo del 20 al 23, en que ocurrieron los sucesos que aqui referimos. Entonces la ceremonia no existia, el pueblo se manifestaba diariamente sin previa designacion de puestos impresa en la _Gaceta;_ y sin necesidad de arcos, ni oriflamas, ni banderas, ni escudos, ponia en movimiento a la villa entera; hacia de sus calles un gran teatro de inmenso regocijo o ruidosa locura; turbaba con un solo grito la calma de aquel que se llamo el _Deseado_ por una burla de la historia, y solia agruparse con sordo rumor junto a las puertas de Palacio, de la casa de Villa o de la iglesia de Dona Maria de Aragon, donde las Cortes estaban. Anos de muchos lances fueron aquellos para la destartalada, sucia, incomoda, desapacible y obscura villa! Sin embargo, no era ya Madrid aquel lugaron fastuoso del tiempo de los reyes tudescos; sus gloriosas jornadas del 2 de Mayo y del 3 de Diciembre, su iniciativa en los asuntos politicos, la enaltecian, sobremanera. Era, ademas, el foro de la legislacion constituyente de aquella epoca, y la catedra en que la juventud mas brillante de Espana ejercia con elocuencia la ens
PREV.   NEXT  
|<   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26  
27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   >>   >|  



Top keywords:
Deseado
 

Gaceta

 

Madrid

 

sucesos

 

estaban

 
manifestaba
 

pueblo

 

escudos

 

muchos

 

crucis


banderas

 

movimiento

 

entera

 

juventud

 
catedra
 

calles

 

oriflamas

 
aquella
 
locura
 

turbaba


ademas
 

ruidosa

 
legislacion
 

necesidad

 

inmenso

 

constituyente

 

regocijo

 

teatro

 

Espana

 

periodo


ocurrieron

 
manera
 
distinta
 

prescribia

 

pasaron

 

referimos

 

puestos

 

designacion

 

ejercia

 

impresa


previa

 

elocuencia

 

Entonces

 

ceremonia

 
existia
 

diariamente

 

brillante

 
sobremanera
 
fueron
 

aquellos