FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   >>  
nacion quichua, tres mil setecientos diez y seis a la nacion apolista, y cuatro mil ciento sesenta y uno a la nacion tacana. Si se agregan a estas cantidades como tres mil indigenas, todavia salvages, que habitan hacia el norueste, hacia el norte y hacia el nordeste de Tumupaza y de Cavinas, resultara un total general de trece mil seiscientas sesenta y cuatro almas. Las tres lenguas primitivas de la provincia se hablan aun en ella por todas partes: asi en Suches, Pelechuco, Pata y Moxos los habitantes se entienden solamente en quichua; los de Apolo y Santa-Cruz de Valle-Ameno siguen espresandose en apolista; mientras que en Aten, y en todos los pueblos interiores, la lengua tacana es la sola que esta en uso. Como los franciscanos tenian precision de comunicarse continuamente con los indigenas, en cada poblacion se encuentran interpretes, a mas de que las relaciones comerciales, debidas al acopio de la cascarilla, iran contribuyendo poco a poco a generalizar el uso del castellano entre los indios, que no dejan ya de comprender algunas palabras. Estos indigenas, generalmente hablando los mas dociles, se sujetan, sin quejarse jamas, a las leyes que se les impone, siendo al mismo tiempo aptos para todo, tanto por su caracter, como por la facilidad de comprension que es en ellos natural. Lo que dejo dicho en el detalle de cada parroquia bastara para dar una idea de sus costumbres y de sus habitos; podria solamente anadir que los Caupolicanos son todos pobres, sin que los aflija semejante pobreza, pues que poseen lo necesario para alimentarse a saciedad y para vestirse y procurarse algunos placeres, no pudiendo inquietarlos por otra parte el porvenir de sus hijos, en el seno de esa naturaleza tan fertil. Su pobreza relativa es una verdadera riqueza en el actual estado de cosas; pues icomo desear los objetos de que no se tiene la menor idea! ?y porque trabajar mas de lo que es preciso para procurarse las pocas cosas que les son hoy en dia conocidas? El espiritu de posesion de riquezas, y de ir haciendo acopio de medios para procurarse en el porvenir toda especie de goces, es ya, por decirlo asi, un principio de civilizacion desconocido para los pueblos que se aproximan, tanto como el de Caupolican, al estado primitivo. El unico modo de remediar esa apatia natural, esa indolencia que se les echa en cara a todas las naciones todavia medio salvages, es hacer nacer entre ellas, por la frecuencia de relaciones comerciales, las
PREV.   NEXT  
|<   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   >>  



Top keywords:

indigenas

 

procurarse

 
nacion
 

estado

 

pobreza

 
acopio
 

solamente

 
quichua
 
natural
 

pueblos


tacana
 

sesenta

 

salvages

 

todavia

 

porvenir

 

apolista

 

comerciales

 

cuatro

 

relaciones

 
placeres

inquietarlos
 

pudiendo

 

pobres

 
costumbres
 
habitos
 

podria

 

bastara

 
parroquia
 

detalle

 

anadir


Caupolicanos
 

alimentarse

 

saciedad

 
vestirse
 

necesario

 

poseen

 

aflija

 

semejante

 

algunos

 
objetos

desconocido

 
civilizacion
 

aproximan

 
Caupolican
 
primitivo
 

principio

 
decirlo
 

medios

 

especie

 
frecuencia