FREE BOOKS

Author's List




PREV.   NEXT  
|<   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   >>  
Roma te aconseja; No digan que de plumas que has hurtado Te has querido vestir, como corneja. El soneto fue muy aplaudido de toda la Academia, diciendo los mas noticiosos della que parecia epigrama de Marcial, o en su tiempo compuesto de algun poeta que le quiso imitar, y otros dijeron que adolecia[548] del Doctor[549] de Villahermosa, divino Juvenal aragones, pidiendo el Conde de la Torre a don Cleofas y al Cojuelo que honrasen aquella junta lo que estuviesen en Sevilla, y que dijesen los nombres supuestos con que habian de asistilla, como se uso en la Corusca y en la academia[550] de Capua, de Napoles, de Roma y de Florencia, en Italia, y como se acostumbraba en aquella. Don Cleofas dijo que se llamaba _el Enganado,_ y el Cojuelo, _el Enganador,_ sin entenderse el fundamento que tenian los dos nombres; y repartiendo los asuntos para la academia venidera, nombraron por presidente della al _Enganado_ y por fiscal al _Enganador,_ porque el oficio de secretario no se mudaba, haciendoles esta lisonja por forasteros, y porque les parecio a todos que eran ingenios singulares. Y sacando una guitarra una dama de las tapadas, templada sin sentillo[551], con otras dos cantaron a tres voces un romance excelentisimo de don Antonio de Mendoza[552], soberano ingenio montanes, y dueno eminentisimo del estilo lirico, a cuya divina musica vendran estrechos todos los agasajos de su fortuna. Con que se acabo la academia de aquella noche, diviendose los unos de los otros para sus posadas, aunque todavia era temprano, porque no habian dado las nueve, y don Cleofas y el Cojuelo se bajaron hacia el Almeda, con pretexto de tomar el fresco en la Alamenilla[553], baluarte bellisimo que resiste a Guadalquivir, para que no anegue aquel gran pueblo en las continuas y soberbias avenidas suyas. Y llegando a vista de San Clemente el Real, que estaba en el camino, a mano izquierda, convento ilustrisimo de monjas, que son senoras de todo aquel barrio, y de vasallos fuera del, patronazgo magnifico de los Reyes, fundado por el santo rey don Fernando porque el dia de su advocacion gano aquella ciudad de los moros[554], le dijo el Cojuelo a don Cleofas. --Este real edificio es jaula sagrada de un serafin, o Serafina, que fue primero dulcisimo ruisenor del Tejo[555], cuya divina y extranjera voz no cabe en los oidos humanos, y sube en simetrica armonia a solicitar la capilla impirea, prodigio nunca visto en el diapason ni en
PREV.   NEXT  
|<   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   >>  



Top keywords:
Cojuelo
 

aquella

 

Cleofas

 
porque
 

academia

 

Enganador

 

divina

 

Enganado

 
habian
 
nombres

baluarte

 

resiste

 

bellisimo

 

fresco

 

Almeda

 

pretexto

 

impirea

 

Alamenilla

 

anegue

 
simetrica

continuas
 

soberbias

 
avenidas
 

pueblo

 

armonia

 

capilla

 

solicitar

 
Guadalquivir
 
bajaron
 

diapason


diviendose
 

fortuna

 

agasajos

 

musica

 

vendran

 

estrechos

 

temprano

 

posadas

 

aunque

 

todavia


prodigio

 

fundado

 

serafin

 
Serafina
 

primero

 

patronazgo

 

ruisenor

 

magnifico

 

dulcisimo

 

Fernando